Psicofísica
La psicofísica es una disciplina de la psicología que se encarga de analizar el vínculo existente entre la magnitud de los estímulos de tipo físico y la intensidad de la percepción para la persona. A la medición objetiva de aquello que es subjetivo se la conoce como psicometría.
Existen diversos modelos que se utilizan para describir la relación entre el estímulo físico y aquello que genera a nivel sensorial en los individuos. Lo habitual es que trabajen con umbrales que revelan cuáles son los estímulos mínimos que se necesitan para provocar la sensación.
El examen psicofísico
Los sujetos de un examen psicofísico suelen ser los postulantes a un empleo. Algunas ocupaciones exigen una alta preparación e implican una gran responsabilidad: por eso el empleador debe asegurarse de que la persona a quien desea contratar esté en condiciones de realizar las tareas en cuestión. A través de un examen psicofísico, se podrá obtener información acerca de sus habilidades cognitivas, inteligencia, personalidad, estado clínico, capacidad atlética, etc.
La importancia del informe
El informe psicofísico es el documento que reúne los
resultados de este examen. De acuerdo al análisis de este informe y a la
evaluación que realicen los responsables de la empresa u organización, el
postulante será contratado o no. Por lo general, el examen psicofísico es el
último paso en el proceso de selección del personal.
Salvo casos excepcionales, generalmente de personas que no
han sido sinceras durante la etapa de entrevistas, el examen psicofísico no
pone en riesgo la contratación, sino que constituye un mero trámite. El examen
psicofísico puede incluir distintos análisis clínicos.
Qué se analiza en un estudio psicofísico
Veamos a continuación algunas de las exigencias del examen
psicofísico de aptitud más comunes entre las empresas actuales:
* una serie de análisis clínicos, que suelen incluir
eritrosedimentación, citológico completo, glucemia, uremia, Huddleson, orina
completa y V.D.R.L., teniendo como requisito importante que los resultados no
superen un período de tiempo determinado, generalmente un par de meses;
* radiografía digital o con identificación plomada, ya sea
en CD o placa, respectivamente, y con el informe pertinente, enfocándose en las
siguientes partes del cuerpo: columna lumbosacra, frente y perfil; columna
cervical, también frente y perfil; tórax, sólo de frente. Es importante que
tampoco haya pasado más del tiempo indicado entre la realización de los rayos y
la presentación de los resultados a la empresa;
* en algunos casos, las mujeres embarazadas tienen un
requisito especial, ya que deben presentar un certificado que indique
expresamente la fecha probable de parto, entre otros datos relacionados;
Comentarios
Publicar un comentario