Estructuralismo
El estructuralismo nace en las primeras décadas del siglo XX como una corriente cultural caracterizada por concebir cualquier objeto de estudio como un todo ,cuyos miembros se relacionan entre sí y con el todo de tal manera que la modificación de uno de ellos modifica también los restantes y que trata desde cubrirle sistema relacional latente (es decir, su estructura),valiéndose de un método que rechaza por igual el análisis (la descomposición) y la síntesis (recomposición). Opuesto, pues, al asociacionismo como el atomismo.
Para los psicólogos alemanes de la escuela de «Sicología delaForma»J.Volkalt,Wertheimer,KoffkayK6hler, losprocesospsíquicossontodosunificadosynounasumadeactividadesoelementosseparados. El principio fundamental en que se basan es que una totalidad, lejos de ser la suma de las partes que contiene, informa y con figura dichas partes. Así, pues, el término estructura de signa un conjunto en el que cadaunadelaspartesquelointegransufrealgunamodificaciónporelmismohechodeperteneceralconjuntoytienepropiedadesdistintasde las que podrían tener si perteneciesen a otro conjunto o grupo de estructuras tanto en su aspecto sensible como en su función, sentido o valor. Esta relatividad es encinal de las partes de un todo supone el abandono del asociacionismo que suponía que los elementos integrantes(sensación, idea, imagen, etc.) se combinaban únicamente siguiendo las leyes de la contigüedad. De ese modo el papel del azary de las adquisiciones empíricas en lavida sí quica quedares tringido.CARACTERISTICA DEL ESTRUCTURALISMO:
Existe una estructura más allá del individuo.
Esta estructura condiciona y forma al individuo.
Debe haber un reconocimiento de la propia estructura.
Una vez reconocida, la estructura obedece a normas y leyes
propias.
Propuso un programa en psicología experimental para la
Universidad de Leipzig
Profundizó en el cálculo del tiempo que una persona tarda
en reaccionar a un estímulo.
Realizó investigaciones en: psicofísica, cronometría
mental, procesos cognitivos, tiempo de percepción de sensaciones.
Comentarios
Publicar un comentario