Conductismo
A la mitad del siglo XX, se
originaria una corriente americana con bases rusas, llamada conductismo, que
como se imaginan estudia la conducta, como es esto posible, pues ahora lo
veremos.
Todo inicio con un fisiólogo
ruso llamado Iván Pávlov, el hizo un experimento con perros, esta consistía en
que cada vez que les daba de comer a los perros el tocaba una campana, y así
fue repitiendo el proceso, hasta que toco la campana de nuevo, pero ahora sin
poner comida, y los perros empezarían a salivar a pesar de que no había comida,
estos animales fueron condicionados. Este experimento llegaría hasta estados
unidos y por consecuencia a los iodos de psicólogo jhon B. Watson (1878-1958).
Watson, digo que el estudio del comportamiento observable es la única forma para entender las acciones humanas, también trabajo sobre el condicionamiento clásico de Pávlov y el condicionamiento operante asociando estímulos y respuestas. También hizo el experimento del pequeño Albert.
Después tenemos al máximo exponente, Burrhus F. Skinner, es considerado el mas radical de esta corriente, desarrollo el condicionamiento operante también llamado instrumental como una alternativa al condicionamiento clásico. Escribió los libros “la conducta del organismo” y “más allá de la libertad y la dignidad”. Propuso técnicas para lograr con éxito la modificación de conductas humanas. Aunque su aporte mas conocido fue la caja de Skinner, en la cual se utilizaba una rata o paloma, ahí los animales podían recibir un castigo o una recompensa, modificando la conducta de estos seres.
Comentarios
Publicar un comentario